ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Perfil Profesional: El egresado del bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria, conocerá lenguajes, métodos y técnicas básicas inherentes a las materias en estudio, así como las reglas básicas de investigación imprescindibles en la educación superior. Será capaz a la vez, de reconocer los valores y comportamientos de su contexto social, poniendo en práctica su formación afable y humanística, es decir, su código ético, que lo ayudará a fomentar su iniciativa, creatividad, respeto, lealtad, solidaridad, patriotismo y conciencia de Estado. Duración del ciclo: 3 años. Valor en créditos del plan de estudios: Total: 350-358 352-360 364 360-364 Obligatorios: CUARTO GRADO: 120 QUINTO GRADO: 118 SEXTO GRADO: 106 108 102 102 Optativos: 06-14 06-14 24 20-24 Seriación: La seriación es obligatoria por asignaturas. Organización del plan de estudios: El bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria es de formación integral que se define en torno a tres grandes ejes que luego forman los Núcleos del Curriculum, éstos son: Núcleo Básico, Núcleo Formativo-Cultural y Núcleo Propedéutico. El total de créditos del plan de estudios se delimita de la siguiente forma: 202 (56%) corresponden al Núcleo Básico (4º año), 102 (28%) corresponden al Núcleo Formativo-Cultural (5º año), y 46 a 60 (16%) corresponden al Núcleo Propedéutico o de Orientación (6º año). Este plan de estudios está organizado por años, con un total de 33-34 asignaturas de las cuales 32 son obligatorias y de 1 a 2 son optativas; éstas pueden cursarse en el último año, en el cual el alumno optará por el área de su preferencia, variando así el número de créditos y de asignaturas. Requisitos de egreso: • Haber aprobado íntegramente el plan de estudios; • Haber cursado el plan de estudios en los tiempos señalados; • Haber cubierto la totalidad de los créditos y asignaturas que establece el plan de estudios; • En virtud de su carácter obligatorio, la acreditación de las asignaturas Orientación Educativa IV y V, y Educación Física IV y V, que no contienen créditos, son requisitos para considerar concluido el bachillerato; • Los alumnos que hayan concluido el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria tendrán derecho a que la Universidad Nacional Autónoma de México les otorgue el grado académico de Bachiller. Fecha de aprobación del plan de estudios, por el Consejo Académico del Bachillerato: 18 de noviembre de 1996. (*) Crédito es la unidad de valor o puntuación de una asignatura, que se computa en la siguiente forma: a) En actividades que requieren estudio o trabajo adicional del alumno, como en clases teóricas o seminarios, una hora de clase semana-semestre corresponde a dos créditos. b) En actividades que no requieren estudio o trabajo adicional del alumno, como en prácticas, laboratorio, taller, etcétera, una hora de clase semana semestre corresponde a un crédito. c) El valor en créditos de actividades clínicas y de prácticas para el aprendizaje de música y artes plásticas, se computará globalmente según su importancia en el plan de estudios, y a criterio de los consejos técnicos respectivos y del Consejo Universitario. El semestre lectivo tendrá la duración que señale el calendario escolar. Los créditos para cursos de duración menor de un semestre se computarán proporcionalmente a su duración. Los créditos se expresarán siempre en números enteros. |